El abuso sexual puede ocurrirle a cualquier niño sin importar su raza, grupo socioeconómico, religión o cultura. El mundo es un lugar peligroso, por lo que es importante que reconozcamos esta crisis en curso y tratemos de prevenirla tanto como podamos.
No podemos permitirnos perder la esperanza en nuestros esfuerzos por proteger a todos los niños de ese abuso y negligencia, ya que son nuestro futuro. Hoy, el Centro de Defensa de los Niños de los Condados de Hidalgo y Starr está aquí para brindarle los pasos que puede tomar como padre o adulto para minimizar este riesgo.
Si algo le sucede a su hijo, recuerde no culparlo a él ni a usted mismo, y si su hijo está en peligro, llame al 911. Si no está seguro de la situación pero sospecha que el niño está siendo dañado, puede tomar medidas para determinar esta situación y detener el abuso antes de que se produzca.
Participar en la Vida del Niño
Participar activamente en la vida de un niño puede hacer más evidentes las señales de advertencia de abuso sexual infantil. Es posible que el niño se sienta más cómodo acudiendo a usted si algo no funciona, así que si es testigo de algo que es motivo de preocupación, puede tomar medidas para protegerlo.
Aquí hay algunas formas en que puede involucrarse en su vida:
- Muestre interés en su vida diaria. Pregúnteles con todo detalle sobre sus actividades diarias y quién participó en ellas. ¿Con quién se sentaron a la hora del almuerzo? ¿Qué juegos jugaban después de la escuela? ¿Se divirtieron?
- Familiarícese con las personas en la vida de su hijo. Conozca con quién pasa el tiempo su hijo, incluidos otros niños y adultos. Pregúnteles cómo son los niños con los que van a la escuela, los padres de sus amigos y otras personas con las que pueden encontrarse, como compañeros de equipo o entrenadores. Hable abiertamente sobre estas personas con su hijo y hágale preguntas para que se sienta cómodo haciendo lo mismo.
- Elija sabiamente a los cuidadores. Ya sea que se trate de una niñera, una nueva escuela o una actividad después de la escuela, tómese su tiempo al evaluar a los cuidadores de su hijo.
- Hable de los medios. Los informes de violencia sexual son constantemente cubiertos por las noticias y retratados en programas de televisión. Pregúntele a su hijo sobre esto para iniciar una conversación. Puede hacer preguntas como, “¿Alguna vez has oído que esto haya sucedido antes?” o “¿Qué harías si estuvieras en esta situación?” para intentar señalarle a su hijo que estos son problemas cruciales que puede discutir con usted.
- Conozca las señales de advertencia. Conozca las señales de advertencia del abuso sexual infantil y observe cualquier cambio en la conducta de su hijo, sin importar cuán pequeño sea. Ya sea que le esté sucediendo a su hijo o a un niño que usted conoce, usted tiene el potencial de hacer una gran diferencia en su vida al intervenir.
Anímelos a Usar Su Voz
Cuando alguien sabe que su voz será escuchada y tomada en serio, le da el valor de hablar cuando algo anda mal. Puede comenzar a tener estas charlas con sus hijos tan pronto como comiencen a expresar sus sentimientos o emociones. No se preocupe si no ha iniciado discusiones sobre estos temas con su hijo; nunca es demasiado tarde.
- Enséñele a su hijo sobre los límites. Hágale saber a su pequeño que nadie tiene derecho a tocarlo o hacer que se sienta incómodo. Esto incluye recibir abrazos de abuelos o peleas de cosquillas de mamá o papá. Es fundamental que sepan que su cuerpo es suyo. Recuérdeles que tampoco tienen derecho a tocar a otra persona si esa persona no desea que la toquen.
- Enséñele a su hijo a hablar sobre su cuerpo. Desde temprana edad, enséñele a su hijo los nombres de las partes de su cuerpo. Enseñarle a un niño estas palabras les ayuda a aprender a poder dirigirse a usted cuando algo no está bien.
- Siempre tenga tiempo para ellos. Dedique tiempo para pasarlo con su hijo donde tenga su atención incondicional. Hágales saber que pueden acudir a usted si tienen preguntas o si alguien les habla de una manera que los hace sentir incómodos. Si se le acercan con preguntas o inquietudes, cumpla con su palabra y establezca ese tiempo para hablar.
- Hágales saber que no serán reprendidos. Muchos perpetradores pueden usar “secretos” con su hijo u otros tipos de amenazas para mantener a los niños callados sobre el abuso. Recuérdele a su hijo en todo momento que no se meterá en problemas por hablar con usted, sin importar lo que tenga que decir. Cuando vengan a usted, cumpla con esta promesa y no los castigue por hablar.
- Bríndeles la oportunidad de traer nuevos temas. A veces, hacer preguntas simples como “¿Te divertiste?” y “¿Fue un buen momento?” no le dirá lo suficiente de lo que necesita. Dele a su hijo la oportunidad de plantear sus propias preocupaciones o ideas haciéndole preguntas abiertas como “¿Hay algo más de lo que quisieras hablar?”
La Prevención Importa: El Centro de Defensa de la Infancia de los Condados de Hidalgo y Starr Trabaja Para Proteger a Los Niños
Aproveche esta oportunidad para recordarle a su círculo de seres queridos que el abuso infantil a menudo no se escucha y que ahora, más que nunca, es un momento importante para tener este tipo de conversaciones con los niños, especialmente aquellos que están en alto riesgo.
Necesitamos que nuestras comunidades sepan que nuestra organización todavía está aquí, sigue trabajando para proteger a los niños y todavía necesita su ayuda para seguir haciéndolo. Involucramos a nuestras comunidades para que estén conscientes y estén atentos a las señales de advertencia de abuso infantil.