Entrevista Forense

Tomando el valiente primer paso: Una entrevista forense

A menos que un niño sea demasiado pequeño para hablar, la entrevista forense es el paso inicial en la investigación de la sospecha de abuso infantil. Ayuda a nuestro equipo de investigación a recopilar la información necesaria para evaluar lo que ha ocurrido y cuáles deben ser los próximos pasos.

Traer los detalles del abuso a lo largo de una entrevista forense puede llegar a ser angustiante. Debido a esto, hacemos todo lo posible para frenar cualquier estrés adicional o trauma para el niño y sus familiares afectados.

Nuestros entrevistadores están bien formados para manejar circunstancias delicadas

Nuestros entrevistadores forenses reciben capacitación especializada de forma periódica y siguen un proceso organizado de revisión por pares para asegurarnos de que continuamos cumpliendo con los elevados estándares de acreditación de la National Children’s Alliance (Alianza Nacional de la Infancia) y, lo más importante, las expectativas de los niños y sus familias.

Un miembro del equipo de entrevistas forenses del Child Advocacy Center Children’s Advocacy Center of Hidalgo and Starr Counties (Centro de Defensa de los Niños de los Condados de Hidalgo y Starr) luego realiza una entrevista forense en un ambiente cómodo dentro de nuestro centro con toda la calidez y compasión que necesita una víctima de abuso infantil. Estamos aquí para guiar a estos niños a lo largo del proceso de entrevista para asegurar que no sufran mientras hablan de su trauma.

Un enfoque sensible: Recopilación de información importante sobre el maltrato infantil

Establecer un entorno cómodo y seguro puede ser nuestra principal prioridad cuando entrevistamos a niños que han sufrido abusos, pero también lo es garantizar que no tengan que revivir constantemente el trauma experimentado durante el proceso forense.

Para evitar esto, realizamos una entrevista forense individual en un espacio seguro donde nuestro entrevistador, quien lleva un auricular oculto, hace uso de la amabilidad, la compasión, y la empatía para hacer preguntas importantes, alentando al niño a sentirse lo suficientemente cómodo como para compartir los hechos sobre el trauma que ha vivido.

Otros miembros del equipo de investigación, la policía, los servicios de protección infantil, y la fiscalía tienen la posibilidad de ver la entrevista desde otra sala. Este esfuerzo colaborativo beneficia al niño y a nuestro equipo de dos maneras:

  • Restringe la cantidad de entrevistas por las que el niño debe pasar, lo que potencialmente le obliga a revivir varias veces un período muy traumático de su vida.
  • Garantiza que cada miembro del equipo de investigación reciba la misma información para su trabajo en la investigación.

A partir de ahí, si se sospecha de abuso sexual en este caso concreto, guiamos delicadamente al niño al siguiente paso: el examen S.A.N.E.