Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades calculan que al menos 1 de cada 7 niños ha sufrido maltrato y/o abandono infantil en el último año en Estados Unidos.

Inclusive aquí en el Valle del Río Grande, los niños sufren de abuso físico, emocional y sexual. Sólo en el 2020, el Centro de Defensa de los Niños de los Condados de Hidalgo y Starr (CACHSC por sus siglas en inglés) atendió a 1.878 víctimas de abuso infantil.

Como uno de los primeros en responder al abuso infantil en los condados de Hidalgo y Starr, el CACHSC está comprometido a educar a nuestra comunidad sobre las señales de abuso infantil y cómo reconocerlas.

La Desensibilización y Reprocesamiento por medio de Movimientos Oculares es un tratamiento que puede ayudar a los niños que han sufrido abusos, pero ¿es adecuado para ti o para tu ser querido? Veámoslo más de cerca para entender mejor esta forma de tratamiento.

¿Qué es la desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares?

Aunque hay varios tratamientos que pueden beneficiar a las víctimas de abuso infantil, la Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR, por sus siglas en inglés) ha tenido mucho éxito a la hora de ayudar a víctimas y supervivientes (tanto jóvenes como mayores) a recuperarse de su trauma.

La Dra. Francine Shapiro, directora ejecutiva del Instituto EMDR, fue pionera del proceso EMDR hace casi 35 años. 

El EMDR es un tratamiento de psicoterapia de ocho fases que utiliza movimientos oculares, estimulación bilateral, sonido y/o pulsaciones para estimular el cerebro.

Al centrarse en el pasado, presente y futuro, la atención se centra en los recuerdos traumáticos del pasado y otros acontecimientos relacionados. Cuando se combina con las experiencias sensoriales antes mencionadas, puede tener un impacto positivo en el cerebro para ayudar a las personas a superar los síntomas de la depresión, la ansiedad y el TEPT, entre otras condiciones relacionadas.

Echemos un rápido vistazo al enfoque de tratamiento en ocho fases utilizado en EMDR:

Fase 1:

La primera fase del tratamiento implica una evaluación de la historia traumática del cliente para que el terapeuta pueda desarrollar un plan de tratamiento. El cliente y el terapeuta trabajan para desarrollar habilidades y comportamientos específicos para que el cliente los utilice en futuras situaciones.

Fase 2:

La segunda fase se centra en producir un cambio rápido y efectivo mientras el cliente mantiene el equilibrio durante y fuera de las sesiones. El terapeuta equipa al cliente con una variedad de imágenes y técnicas de reducción del estrés para ayudarle a manejar la angustia emocional. 

Fases 3-6:

En estas fases, se pide a los clientes de EMDR que identifiquen una creencia positiva antes de centrarse en tres factores fundamentales:

  1. Una imagen asociada a un recuerdo
  2. Una creencia negativa sobre sí mismos
  3. Emociones y sensores corporales relacionados

A continuación, el cliente valora y compara la creencia positiva con la intensidad de las emociones negativas antes de centrarse en la imagen, la creencia negativa y las sensaciones corporales asociadas mientras realiza el procesamiento EMDR mediante estimulación bilateral. Esto puede incluir toques, tonos o movimientos oculares.

Después de cada estimulación, el terapeuta aconsejará al cliente que deje su mente en blanco e informe de cualquier pensamiento, sentimiento, recuerdo o sensación que le venga a la mente. Una vez que el cliente informa de que no hay angustia asociada a una imagen/memoria específica, se le indica que se refiera a la creencia positiva identificada al principio de la sesión.

En este punto, el cliente puede ajustar la creencia positiva según sea necesario y centrarse en ella durante la siguiente serie de acontecimientos angustiosos.

Fase 7:

Esta es la fase de cierre en la que se pide al cliente que lleve un registro durante toda la semana. Se pide al cliente que documente cualquier acontecimiento relacionado que pueda surgir. Su objetivo es recordar al cliente las técnicas de autocalentamiento dominadas en la fase 2.

Fase 8:

En la fase 8 se examinan los progresos realizados por el cliente y se analizan todos los acontecimientos pasados relacionados, los incidentes actuales y los acontecimientos futuros que requerirán respuestas diferentes.

¿Cómo puede la Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares ayudar a las víctimas de abuso infantil?

Especialistas como Natalie Robinson, LICSW (trabajador social clínico independiente con licencia), y Ricky Greenwald, PsyD (doctor en Psicología), son firmes defensores del uso de la EMDR para ayudar a tratar a las víctimas de abuso infantil.

Greenwald señala que el proceso es captado rápidamente por los niños en comparación con los adultos, y sugiere que la EMDR permite a los niños afrontar rápidamente los recuerdos traumáticos, ya que el tratamiento no requiere que los clientes hablen de todo lo que están experimentando mentalmente.

Además, Robinson señala que, según su experiencia, la terapia de conversación por sí sola no ha sido suficiente para tratar adecuadamente a las víctimas de abusos infantiles. Señala que la terapia hablada sólo llega al lado izquierdo del cerebro de la víctima, mientras que la EMDR estimula ambos hemisferios, lo que permite un tratamiento más completo.

En general, el tratamiento puede ayudar a resolver más rápidamente el problema de las víctimas de abuso infantil, ayudándolas a diferenciar entre lo que es importante en el pasado y lo que es importante en el presente.

La importancia de reportar el abuso infantil en los condados de Hidalgo y Starr

El maltrato y el abandono de los niños son problemas generalizados que afectan a nuestra comunidad cada día. El Children’s Advocacy Center of Hidalgo and Starr Counties trabaja incansablemente para educar a nuestra comunidad para que podamos ayudar a luchar contra el abuso infantil.

Las contribuciones realizadas por nuestros colaboradores nos ayudan a continuar nuestro trabajo y a tener un impacto positivo en la vida de los niños que han sufrido abusos o negligencia. ¡Si una contribución está por encima de sus posibilidades, animamos a todos a ofrecerse como voluntarios para apoyar la vida de un niño hoy mismo!