Puedes ser el mejor padre del mundo, pero incluso proporcionando atención y cuidados de calidad, tu hijo puede seguir mostrando más problemas de comportamiento de lo normal. Estos desafíos pueden ir desde una baja tolerancia a la frustración hasta una tendencia a desafiar y/o desafiar a las figuras de autoridad.

Un “tiempo fuera” u otras formas tradicionales de disciplina pueden no ser la solución adecuada para abordar la raíz de estos comportamientos, especialmente en los casos en que el niño es víctima de abusos.

Nosotros aquí en el Centro de Defensa de los Niños de los Condados de Hidalgo y Starr (CACHAS por sus siglas en inglés) somos defensores de los niños victimizados y nos esforzamos por proporcionar recursos para que las víctimas de abuso infantil se sientan seguras, escuchadas y protegidas.

En nuestra misión de educar a nuestra comunidad, ofrecemos información sobre las causas del comportamiento problemático y las posibles opciones de tratamiento para los niños. Una de estas opciones de tratamiento es la solución colaborativa de problemas.

Resolución colaborativa de problemas (CPS)

Creado por J. Stuart Ablon y Ross Greene, el CPS (por sus siglas en inglés) es un modelo de tratamiento basado en la evidencia diseñado para ayudar a los cuidadores y a los padres a establecer relaciones con sus hijos para superar el comportamiento desafiante.

Los niños no nacen con un deseo innato de portarse mal o ser desobedientes; simplemente, no poseen las habilidades para comportarse bien. El enfoque de la Resolución Colaborativa de Problemas se centra en la idea de que a los niños les va bien… Click To Tweet

Una de las principales razones por las que los niños se comportan mal es la falta de habilidades cognitivas básicas necesarias para realizar las tareas que se les piden. Los niños que muestran un comportamiento perturbador o desafiante tienden a ser incomprendidos y, por consiguiente, maltratados.

¿Cómo funciona la resolución colaborativa de problemas?

El CPS forma a los padres y cuidadores mediante sesiones de terapia familiar. Realizadas tanto con el niño como sin él, estas sesiones tienen una duración media de 10 a 12 semanas.

En estas sesiones, se presenta a los padres los principios fundamentales del CPS y cómo abordar el tratamiento. Se les enseña cómo evaluar y medir los factores relativos al comportamiento desafiante y cómo identificar las habilidades atrasadas.

Un componente clave de estas sesiones es la introducción de un proceso de planificación de tres opciones para priorizar mejor los objetivos de comportamiento y decidir cuál es la mejor manera de responder a los retos previstos en función de los objetivos que una familia intenta alcanzar:

    • Plan A: Imposición de la voluntad de los adultos

Esta opción es la más autoritaria de todas, en la que los padres imponen su voluntad al niño para que cumpla sus expectativas. Aunque tiene su lugar en situaciones en las que un niño muestra un comportamiento perjudicial o problemas de seguridad, puede exacerbar el comportamiento difícil.

    • Plan B: Resolver el problema en colaboración

En esta opción, los cuidadores y los niños resuelven problemas juntos, trabajan para mejorar las habilidades atrasadas y construyen su relación general. Los padres utilizan la empatía para expresar su comprensión del dilema del niño antes de proceder a expresar su preocupación por la situación. A continuación, invitan al niño a colaborar con ellos para encontrar una solución al dilema.

    • Plan C: Bajar temporalmente las expectativas

En las situaciones en las que no se cumplen las expectativas después del Plan A, se introduce el Plan C como una forma estratégica de superar el dilema hasta que el niño esté equipado con las habilidades para manejar el problema. Este plan es ideal para dejar de lado ciertos problemas que no son prioritarios.

Ayuda a los niños víctimas del Valle del Río Grande

Años de investigación han demostrado que el modelo CPS no sólo mejora el comportamiento, sino que también mejora las habilidades.

El CACSHC se compromete a ayudar a los sobrevivientes de abuso a través de una variedad de servicios de terapia incluyendo CPS.

Nuestro objetivo es apoyar a los niños para que puedan recuperarse de su trauma actuando como una luz de guía en un camino oscuro.

Si deseas apoyar nuestros esfuerzos, te animamos a que hagas una donación o te ofrezcas como voluntario para tener un impacto positivo en nuestra comunidad.